¿Por qué no todos los usuarios de criptomonedas han recibido el aviso de Hacienda?

Ya en noviembre de 2018 la AEAT anunció su intención de indagar sobre el uso de criptomonedas entre los contribuyentes españoles. En principio, y tal y como apunta la propia agencia, la identificación de estas personas se ha realizado mediante el envío de requerimientos de información a 60 entidades distintas: 16 grandes bancos con sede o sucursal en el país, una decena de intermediarios financieros (casas de cambio de bitcoins, entidades vinculadas con cajeros automáticos o pasarelas de pago españolas) y más de 40 empresas que aceptan criptomonedas como medios de pago. Asimismo, es probable que aumente el número de fuentes de información durante las próximas campañas.

Como resultado de dicha investigación, unas 15.000 personas se han encontrado en su información fiscal correspondiente a la declaración de IRPF del ejercicio 2018 una nota en la que se indicaba que “De acuerdo con los datos que dispone la AEAT, usted ha realizado operaciones con criptomonedas…”.

Para tratar de determinar que entidades han proporcionado información a la AEAT y por qué unos usuarios han recibido dicho aviso y otros no, el pasado sábado hemos lanzado una encuesta en diversos grupos de Telegram relacionados con el mundo de las criptomonedas. En este sentido resulta importante señalar que, aún en el supuesto en que no hayas recibido el aviso no implica que no tengas la obligación de declarar las ganancias obtenidas mediante la compra venta o permuta de criptomonedas tanto en el presente ejercicio 2018 como en todos aquellos ejercicios que todavía no hayan prescrito. También debemos indicar que el aviso no aparece solamente a los usuarios que han realizado operaciones en 2018 ya que dicho aviso saltó a algunos usuarios que solamente habían realizado transferencias bancarias a MtGox entre los años 2013 y 2014.

Resulta importante remarcar que las informaciones plasmadas en este post no dejan de ser meras interpretaciones, suposiciones o conjeturas extraídas tras el análisis de los datos de la encuesta, y como meras interpretaciones son susceptibles de ser rebatidas mediante otras interpretaciones distintas. También hay que señalar que la muestra tomada es demasiado pequeña (aproximadamente 61 usuarios, si bien tuvimos que eliminar algunos debido a la falta de concreción de sus respuestas) y que no existe certeza de que las respuestas de los usuarios a las preguntas planteadas sean correctas. Asimismo hemos agrupado distintas entidades bancarias por grupos, por ejemplo hemos incluido Openbank en el Santander; Caixabank en La Caixa, etc.

Los resultados y las interpretaciones extraídas son las siguientes:

Usuarios con aviso: 32 (66,7 %) Usuarios sin aviso: 16 (33,3 %)

No parece encontrarse un patrón que explique por qué algunos usuarios de criptomonedas han recibido en sus datos fiscales el aviso relativo a la realización de operaciones con criptomonedas y otros no, sobre todo en aquellos casos en los que utilizan las mismas entidades bancarias y los mismos exchangers aunque seguramente la AEAT este utilizando algún tipo de patron para determinar el riesgo de dichas operaciones.

 

ENTIDADES BANCARIAS:

Como ya indicamos anteriormente, todo apunta a que la AEAT ha obtenido la información sobre el uso de criptomonedas de las entidades bancarias, tomando en consideración los ingresos de FIAT desde las mismas hacia distintos exchanger, pero no necesariamente las retiradas desde exchangers a entidades bancarias ya que algunos usuarios, a pesar de no hacer realizado depósitos de FIAT sí que han realizado retiradas desde los exchangers hacia cuentas bancarias y NO han recibido el aviso (por ejemplo desde Bisq a Unicaja, desde Coinbase a BBVA y Bankia o desde Kraken a Santander y BBVA.

Los avisos han saltado a aquellos usuarios que han realizado transferencias de FIAT a exchangers mediante las siguientes entidades bancarias: ABANCA, Bankia, Bankinter, BBVA, Caja Rural, ING, La Caixa, Sabadell y Santander. Sin embargo no todos los usuarios que operan con dichas entidades han recibido el aviso.

Por su parte no ha saltado el aviso a los usuarios que utilizaron para sus transferencias entidades bancarías como Globalcaja o Wizink.

EXCHANGERS:

En relación a los exchangers, parece apreciarse que los datos obtenidos por la AEAT no han sido proporcionados por estos, sino que dicha información probablemente haya sido obtenida a partid de los datos sobre los ingresos y retiradas que las cuentas bancarias de los usuarios realizan con las cuentas bancarias de los exchangers.

Algunos usuarios operan con más de un exchanger y/o entidad bancaria. Estos usuarios pudieron haber recibido el aviso, por ejemplo, debido a la información recabada de su entidad bancaria sobre los ingresos en Coinbase y no debido a los ingresos o a las retiradas de FIAT que han realizado mediante otros exchangers. Este hecho dificulta enormemente el análisis de los datos debido a toda la casuística existente.


 

TARJETAS DE DÉBITO

Los Usuarios de tarjetas de débito como Wirex o Spark NO han recibido el aviso.

 

LOCALBITCOIN

En principio parece que no ha saltado el aviso por las ventas realizadas mediante Localbitcoin puesto que solamente salto dicho aviso en los supuestos en los que, además del uso de Localbitcoin también había realizado ingresos en distintos exchanger a través de su cuenta bancaria (como por ejemplo ING)

 

CAJEROS BTC

No ha saltado el aviso a aquellos usuarios que retiraron efectivo mediante cajeros de BTC utilizando Halcash.

 

PASARELAS DE PAGO

Tampoco parece que haya saltado el aviso a aquellos usuarios que han utilizado pasarelas de pago con criptomonedas, a pesar de que alguna de dichas pasarelas sea española.

 

EXCHANGERS CERRADOS

Si bien es posible encontrar en algunos foros las listas de usuarios de algunos exchangers cerrados, como por ejemplo de Mtgox, no parece que la AEAT haya utilizado dichas listas ya que diversos usuarios con cuentas en dichos exchangers no han recibido el aviso.

Muchas gracias a todas las personas que han dedicado su tiempo a cumplimentar la encuesta.

Asimismo dejo abiertos los comentarios para cualquier tipo de apreciación o interpretación de los datos obtenidos.

Encuesta

Resultados de la encuesta en bruto

Resultados de la encuesta ordenados