¿Qué páginas web nos podemos encontrar si navegamos por la darknet?

Si quieres obtener más información sobre este tema, ya está disponible en Amazon nuestro libro “Los Mercados Negros de la Darknet” (2020).

Tal y como adelantábamos en mi  post anterior (¿Es legal en España navegar por la deepweb?) en este post vamos a realizar un breve análisis sobre las páginas web y los contenidos que podemos encontrar si decidimos navegar por la darknet, así como sobre la legalidad de estas páginas web. Para realizar este viaje con una seguridad mínima he utilizado el sistema operativo TAILS (The Amnesic Incognito Live System); una distribución GNU-Linux que se ejecuta de forma no persistente desde una memoria USB y que realiza todas las conexiones salientes a través de la red TOR para garantizar nuestra privacidad y anonimato.

Como vía de entrada en la darknet hemos utilizado una página .onion denominada Parazite que sirve para abrir, de forma completamente aleatoria, enlaces .onion de aquellas páginas web que se encuentren en su directorio. Es decir, cada vez que pulsamos la opción “random .onion” la web nos abrirá un nuevo enlace sin que nosotros sepamos cual va a ser el contenido. Mi intención ha sido obtener un muestreo de más de 100 páginas web cargadas aleatoriamente con el cual poder quitar estadísticas sobre el tipo de contenidos que existen en esta red. Cabe señalar que somos conscientes de que la darknet es mucho más amplia y que cuenta con contenidos cuyo acceso es mucho más complejo (muchas veces solamente con invitación), sin embargo considero que el sistema empleado nos sirve para hacernos una idea de los tipos de contenidos que podemos encontrar en esta capa superficial y de más fácil acceso de la conocida como red “cebolla”.

Una vez realizado el análisis de todos los resultados obtenidos (más de 100 páginas web distintas) he dividido todos los resultados obtenidos en las siguientes categorías (orden alfabético):

  • Bitcoins y criptodivisas
  • Blackmarkets (mercados negros)
  • Comunicaciones
  • Descargas
  • Directorios de enlaces
  • Foros
  • Servicios de hosting y almacenamiento
  • Otros
  • Organizaciones
  • Pedofilia
  • Pornografía
  • Redes sociales
  • Webs personales

A su vez, cada una de las páginas web se calificará como legales o ilegales. Asimismo, dentro de las ilegales diferenciaremos entre aquellas cuyos servicios o contenidos son ilegales per se de aquellas que simplemente son scam (estafas) con independencia de la legalidad o ilegalidad de su contenido. Cabe señalar que no se ha realizado un estudio completo de cada una de las páginas web visitadas sino que simplemente he realizado un pequeño y superficial análisis de legalidad para que nos podamos hacer una idea del contenido de cada página web. Asimismo, cuando nos refiramos a páginas web ilegales estaremos haciendo referencia a páginas web en las que se realizan actividades delictivas y no a simples ilícitos administrativos como por ejemplo vulneraciones de la LOPD o de la LSSI). En este sentido cabe señalar que casi todas las páginas de la darnet y de la clearnet incumplen algún tipo de precepto de toda la normativa aplicable en España a las páginas web.

En este sentido, este artículo debe ser entendido como denuncia publica de los presuntos delitos que se pudieran estar cometiendo en las páginas analizadas, sin que en ningún momento sea el objetivo del mismo promover o facilitar el acceso a cualquiera de dichas páginas.

BITCOINS Y CRIPTODIVISAS

Desde su nacimiento en 2008 siempre se ha vinculado al bitcoin con la darknet al ser una de las monedas utilizadas en dicha red, a pesar de que el porcentaje de transacciones de bitcoins entre usuarios de la darknet es insignificante en relación al porcentaje de transacciones que se realizan en los cientos de exchangers de la clearnet o internet convencional. Asimismo, hoy en día existen otras criptodivisas más eficaces y con un nivel de privacidad y anonimato mayor al de bitcoin, lo que las hace más idóneas para realizar pagos por servicios y productos ilegales (monero, darkcoin, dash, etc.). Centrándonos en el objeto de este artículo he de señalar que me encontré un importante número de páginas web relacionadas con el bitcoin por lo que he dividido todas estas páginas en las siguientes subcategorías:

  1. Servicios de escrow
  2. Inversiones
  3. Mixers o mezcladores
  4. Wallets o monederos

Servicios de escrow

Los servicios de escrow consisten en el depósito de una cantidad, valor o documento ante un tercero de buena fe para asegurar el cumplimiento de un contrato. Por ejemplo A compra una mercancía a B y para asegurarse de que va a recibir dicha mercancía A deposita el precio de la misma en una cuenta de C, en este caso C actuará como intermediario y no transferirá la cantidad a B hasta que A reciba correctamente la mercancía. El sistema de escrow se utiliza con frecuencia en el comercio eletrónico; por ejemplo la multinacional china Alibaba se dedica a prestar servicios de escrow entre los compradores occidentales y los fabricantes chinos.

Este mismo sistema se ha implantado en la darknet para ofrecer garantías a los compradores de bienes y servicios ilegales, quienes depositan sus bitcoins en las cuentas de estos servicios de escrow como garantía, quienes actúan también como árbitros para la resolución de conflictos entre compradores y vendedores.

Los servicios de escrow existentes en la darknet suelen ser servicios ilegales, ya que se dedican a mediar en la contratación de bienes y servicios que también son ilegales.

En nuestra visita a la darknet nos hemos encontrado ante un servicio ilegal de escrow denominado “Torsure” que sirve como facilitador de la contratación de los bienes y servicios ilegales de la darknet.

Inversiones

Al igual que en la clearnet, en la darknet existen páginas web que afirman otorgar cuantiosos intereses a aquellas personas que inviertan sus bitcoins en ellas, llegando a multiplicar el capital por 2 o por 3 en muy poco tiempo. Todas estas páginas web son ilegales, no por el tipo de inversiones que dicen realizar con los bitcoins de los clientes (financiación de actividades criminales, hackeo de wallets, etc) puesto que realmente no realizan ninguna de estas actividades: sino que son ilegales porque se trata de scam (estafa) o de esquemas ponzi. Sin embargo cabe señalar que este tipo de estafas no son actividades propias de la darknet, puesto que en la clearnet existen cientos de páginas web que se dedican a este tipo de scam.

En nuestra visita a la darknet hemos encontrado 4 páginas web que se dedican a este tipo de actividades: “100 x Yourcoins in 24”, “Underground ingestiments”, “Real Bitcoin Doubler” y “Double Your Bitcoins”. Desde mi punto de vista todas estas páginas han de ser consideradas como scam.

 

Mezcladores

La finalidad de los mezcladores consiste en romper la trazabilidad de las transacciones de bitcoins. A pesar de que el bitcoin es considerado una moneda anónima, no resulta difícil seguir el rastro de las transacciones realizadas con esta divisa puesto que todas ellas quedan reflejadas en una blockchain pública. En este sentido si se detecta que una wallet A ha recibido un ingreso procedente de, por ejemplo, una venta de drogas en la darknet y posteriormente esa wallet A emite una transferencia a una wallet B registrada en un exchanger en el que se han cambiado los bitcoins por euros y se han retirado los euros a una cuenta bancaria no resultaría difícil vincular al titular de la cuenta bancaria con la venta de drogas realizada en la darknet.

Para evitar esta posible trazabilidad surgen este tipo de servicios de mezclado en los que una vez envías una cantidad de bitcoins esta te es devuelta (tras el cobro de una comisión) en pequeñas cantidades procedentes de diversas wallets en distintos periodos de tiempo.

Resulta complejo determinar la legalidad o ilegalidad de este tipo de servicios puesto que este proceso de mezclado podría ejemplificarse mediante el cambio de un billete de 500 euros en billetes de 10 euros y posteriormente en monedas de 1 euros. Es por ello que sin entrar a analizar mucho más este supuesto debemos considerar dichos servicios como legales.

En nuestra visita a la darknet hemos encontrado 4 páginas web que se dedican a este tipo de actividades: “Bitcoin Fog Company”, “Helix”, “Bitcoin Blender” y “Bitcoin Anonymizer”.

Wallets

En la darkent también he encontrado diversas wallets para almacenar criptomonedas. Se trata de servicios completamente legales que también abundan en la clearnet. El hecho de que se encuentren en la darknet lo único que implica es que dichas wallets cuentan con un plus de privacidad respecto a la clearnet, aunque a la hora de utilizar este tipo de servicios en la darknet debemos informarnos primero sobre ellos para no ser víctimas de scam.

En nuestra visita a la darknet hemos encontrado 2 páginas web que se dedican a este tipo de actividades: “CoinPig BTC Wallet” y “Anon Steem”.

BLACK MARKETS

Los mercados negros son uno de los servicios más famosos de la darknet puesto que existe la creencia popular (no del todo incierta) de que en la darknet se puede comprar todo tipo de bienes y servicios ilegales. En este sentido cabe señalar que en nuestro viaje los mercados negros han sido los servicios que más veces he encontrado (hasta en 30 ocasiones), sin embargo es también la categoría en la que más scam (estafa) he localizado (20 de las 30 páginas web).

A la hora de navegar por estos mercados negros existen una serie de indicios que nos sirven para analizar si estos mercados realmente venden los bienes y servicios que ofertan o simplemente se trata de estafas. Entre los principales indicios que apuntan hacia la veracidad de estos portales están:

  1. Que mantengan actualizado el precio en bitcoins de los servicios.
  2. Que los mercados no se encuentren formado solamente por un solo vendedor, sino que existan varios vendedores compitiendo entre si y que estos puedan ser valorados por los usuarios.
  3. Que se encuentren verificados en directorios de páginas web y foros de la darknet.
  4. Que acepten el pago a través de servicios de escrow externos y a elección del usuario.

He dividido todos los black markets encontrados en las siguientes subcategorías: asesinatos por encargo, electrónica, falsificación, hacking, phising, sustancias psicotrópicas y mercados generales.

Ni que decir tiene que todas estas actividades deben ser consideradas como delictivas, ya sea directamente por los servicios que ofrece o bien por ser estafas (con la excepción de las páginas web dedicadas a la venta de programas informáticos relacionados con el hacking cuya ilegalidad no vendría dada por la venta de los mismos sino por el uso que posteriormente se dé a dicho software)

Asesinatos por encargo

Se trata de páginas web en las que puedes contratar los servicios de grupos de sicarios para matar, amenazar, secuestrar etc. En nuestra visita a la darknet hemos localizado 3 páginas dedicadas a este tipo de actividades: “Assesination Networkers”, “Slayers Hitmen” y “Crime Bay”.

Electrónica

Se trata de páginas en las que se puede comprar todo tipo de productos de electrónica (principalmente teléfonos móviles). En nuestra visita a la darknet hemos localizado 5 páginas dedicadas a este tipo de actividades: “Golden AGE”, “Apple Merch”, “Phone Cheap”, “Cyberfreack” y “Apple World”.

Falsificaciones

Son páginas en las que se ofrecen todo tipo de documentación falsa, por ejemplo pasaportes, carnés de conducir, identificaciones, diplomas universitarios, billetes, etc. En nuestra visita a la darknet hemos encontrado 2 páginas dedicadas a este tipo de actividades: “Cheaps Euros” dedicada a la venta de billetes de euro falsos y “UK Passports”, dedicada a la venta de pasaportes de Reino Unido.

Hacking

Son páginas en las que grupos de hackers ofertan sus servicios o venden distinto tipo de software para hackear dispositivos electrónicos. En este sentido debemos diferencia entre las páginas que ofrecen los servicios de hacking, que deben ser consideradas como ilegales de las páginas en las que simplemente venden software con el que poder realizar el hacking, puesto que en este caso la venta de dicho software no es ilegal, sino que lo ilegal sería, en su caso, el uso delictivo que se le pudiera llegar a dar a dicho software por parte de su comprador. En nuestra visita a la darknet solamente he encontrado una página dedica a la venta de un ramsonware (“Nemesis Ramsonware”) que debe ser considerada legal.

Phishing

Se trata de servicios de venta de tarjetas de crédito clonadas, tarjetas regalo, cuentas de Western Union, cuentas de PayPal, etc. Esta es la subcategoría de blackmarkets sobre la que más resultados he obtenido al encontrarnos 10 páginas web dedicadas a este tipo de actividades: “Dumps Market”, “Credit LW”, “The PayPal Cent”, “Walt Cards”, “Clone Car Crew”, “PayPal Accounts”, “CCPal Store”, “PayPal Bazar”, “Money Master” y “DashTOR”.

Sustancias psicotrópicas

Dentro de la categoría de los mercados negros y tras los servicios relacionados con el phishing, las páginas web de venta de drogas es la segunda subcategoría con mayor número de resultados obtenidos. Podemos encontrarnos desde páginas web dedicadas a todo tipo de sustancias hasta páginas web dedicadas en exclusiva a una sustancia en concreto. En nuestra visita a la darknet hemos encontrado 6 páginas dedicadas a este tipo de actividades: “EU Cocaine”, “Brainmagic”, “EU Canna”, “Drug Market”, “Bitpharma” y “People`s Drug Store”.

Generalistas

Se trata de mercados negros en los que se ofrecen cualquier tipo de productos o servicios de varias de las anteriores subcategorías. Dentro de esta subcategoría de mercados generalistas he encontrado 3 páginas web: “Undermarket”, “Nuclear Market” y “White Market”.

COMUNICACIONES

En esta categoría he incluido distintos servicios que sirven, en cierto modo, para mantener comunicaciones privadas y seguras. Cabe señalar que todas las páginas web de esta categoría son completamente legales con independencia de que los usuarios de los mismos puedan llegar a emplearlos de modo ilegal. Esta categoría se encuentra dividida en las siguientes subcategorías: Chats, correo electrónico y sistemas de intercambio seguro de información.

Chats

Se trata distintos servidores de chat sobre diversas temáticas y con un nivel de privacidad algo superior al de los chats convencionales. Dentro de esta subcategoría se han encontrado 5 páginas web: “CgAn TOR IRC”, “Retroshare”, “Princess Jade Chat”, “Daniel`s Chat” y “Alpha Chat”.

Correo electrónico

Se trata de distintos servidores de correo electrónico anónimo a los que se accede a través de la red de TOR. Dentro de esta subcategoría se han encontrado 3 páginas web: “Squirrel Mail”, “Onion Mail” y “Mailcity”.

Intercambio seguro de información

Dentro de esta subcategoría he incluido diversas páginas web que, a pesar de no encontrarse muy vinculadas entre sí, tiene como finalidad permitir el intercambio seguro y anónimo de información.

Por un lado nos encontramos con páginas como “Afrileacks”, “Secure Drop”, “CYPH” o “Ecuador Transparente” que sirven para que las personas puedan compartir filtraciones de forma anónima y segura tal y como se ha hecho con la ya famosa Wikileacks.

Por otro lado tenemos servicios como “Anonymous SMS with bitcoins” mediante el cual podemos enviar sms anónimos o comprar números de teléfono sin necesidad de proporcionar datos personales.

Finalmente nos encontramos ante “GNUPG”, una página a través de la cual podemos descargar un software open source para realizar comunicaciones seguras.

DESCARGAS

Esta categoría se encuentra formada por diversas páginas a través de las cuales podemos descargar contenido protegido por propiedad intelectual. No son páginas legales pero son páginas similares a otras páginas de descarga existentes en la clearnet. Hemos encontrado 3 páginas web dentro de esta categoría: “Calibre Ebooks Management”, “ISO Links Microsoft” y “Biblioteca Castor”.

Asimismo también hemos encontrado una página web en la que podemos descargar las obras de Marx y Engles (“Marx and Engels Colleted Works”). En este caso, al tratarse de obras de dominio público pueden publicarse para su descarga gratuita legalmente.

DIRECTORIOS

Debido a que las páginas de la darknet no pueden ser indexadas por motores de búsqueda (o al menos no de la misma forma que las páginas de la clearnet) el acceso a muchas de ellas se realiza mediante la inclusión de las mismas en directorios.

Estos directorios en sí mismos no son ilegales, sin embargo sí que suelen ser ilegales muchas de las páginas web listadas en dichos directorios.

En nuestra visita a la darknet hemos localizado 2 directorios: “L1nk5 Br yPt” y “Telnet links list”.

FOROS

Se trata de simples foros de opinión sobre diversas temáticas similares a los miles de foros existentes en la clearnet con la única diferencia que proporcionan un plus de seguridad y anonimato a sus usuarios, lo que hace que se sientan más libres de compartir sus opiniones. Son páginas completamente legales a pesar de que en ciertas ocasiones los aportes de algunos usuarios pudieran ser considerados como ilegales (al igual que ocurre en muchos foros de la clearnet).

En nuestra visita a la darknet hemos localizado 6 foros sobre distinta temática: “The Stock Insiders”, “Dark Anonymous Zone 2.0”, “Foro sobre tecnología TOR”, “Knowledge 4 Everyone”, “Drugs are Cool” y “End Chan”. De todos ellos solamente “The Stock Insiders” puede ser considerado ilegal.

SERVICIOS DE HOSTING Y ALMACENAMIENTO DE ARCHIVOS

Esta categoría se encuentra formada por servicios de hosting para la creación de páginas web en la darknet y servicios de almacenamiento de archivos. La configuración de la mayoría de estos servicios de almacenamiento y su alto nivel de privacidad (muy superior a los de la clearnet)  hace que sea imposible para los prestadores del servicio obtener datos de sus clientes o del uso que estos le estén dando al servicio contratado, lo que hacen que sean servicios legales con independencia de la ilegalidad de las páginas web que se encuentren alojadas en ellos.

En nuestra visita a la darknet hemos localizado 8 páginas web que encajan en esta categoría: “Felixx”, “Upload Files”, “Onion Identity Services”, “Solhost”, “Kowloon Hosting”, “Matrix Image Upload”, “Freedom Image hosting” y “Real Hosting”

ORGANIZACIONES

Esta categoría se encuentra formada principalmente por distintos tipos de organizaciones y proyectos relacionados con la privacidad, la encriptación y la red TOR (todos ellos completamente legales.

En nuestra visita a la darknet hemos localizado 7 páginas web que encajan en esta categoría: “Shangri-La”, “Críptica”, “TORserver.net”, “The TOR BSD Diversity Proyect”, “Privacity International”, “HEADS” y “XMPP protocol”.

PEDOFILIA Y PORNOGRAFÍA INFANTIL

Comúnmente se considera que los contenidos relacionados con la pornografía infantil y la pedofilia constituyen una parte importante de los contenidos que podemos encontrarnos en la darknet. Sin embargo en nuestra visita solamente he encontrado 4 páginas web relacionadas con este tipo de contenidos por lo que se puede afirmar que este tipo de páginas web no son tan comunes como se suele pensar (al menos en estas capas más superficiales de la darknet).

Dentro de las páginas web localizadas dos de ellas son completamente ilegales al contener imágenes sexuales de menores de edad (“Spots of Purity” y “Funny Culture”), otra es un chat de temática pedofílica (“Princess Jade Chat”) en el que no se permiten temáticas sexuales, por lo cual debe ser considerado como un chat legal y una página de descarga de un libro de ficción sobre esta temática (“Little Cherine”), que también debe ser considerada legal.

PORNOGRAFÍA

Las páginas web sobre pornografía no son muy comunes en la darknet puesto que la oferta de páginas web de esta temática en la clearnet es muy elevada lo que hace que no sea necesario acudir a la darknet para poder acceder a este tipo de contenido que hoy en día se encuentra completamente aceptado socialmente.

Solamente he encontrado una página web sobre esta temática “18 X Girls” siendo dicha página web completamente legal.

REDES SOCIALES

Dentro de esta categoría hemos encontrado 3 páginas web, dos de ellas serían redes sociales similares a Facebook (“TORbook” y “Ourbook”) y otra de ellas es una copia de Youtube “TORTube”. Todas ellas son páginas web legales.

WEBS PERSONALES

En esta categoría se agrupan páginas web personales, blogs, páginas web de pruebas, páginas web de broma, etc.; todas ellas legales. En nuestro viaje a la darknet se han encontrado 12 páginas web de este estilo: “Gimme Pizza”, “Reitoei”, “Last Onion”, L3g10n W0rd”, “Simon Ramsay”, “THe mine inventor”, “Logo TOR”, “Logo Anime”, “Shadow Web”, “Parkwants Website”, “Give me your bitcoins”, “Something was wrong” o “The asocial”.

OTRAS

Finalmente, en esta última categoría he incluido diversas páginas web (7 páginas) que no encajaban en ninguna de las categorías anteriores.

“Markets” y “My Store” son servicios de sistemas de gestión de contenidos para la creación de comercios electrónicos en la red de TOR (servicio similar al que ofrece Prestashop). Estas páginas web deben ser consideradas legales.

“Red Room” es una página web muy curiosa debido a la poca información que ofrece. Todo apunta a que se trata de una página web en la que, a cambio de bitcoins, podremos ver en directo una snuff movie o incluso participar dando instrucciones a los ejecutantes. Sin embargo debido al misterio que envuelve esta web y a a poca información que ofrece no podemos considerarla a priori legal o ilegal; de todos modos, todo apunta a que realmente se trata de una página web de scam.

“TORbet” es simplemente un casino online en el que podemos ver fotografías eróticas mientras apostamos en sus juegos. Es una página web legal.

“The Curch or Rave” es una mezcla entre secta, foro psicodélico y venta de drogas. Es una página ilegal puesto que tienen a la venta distintas sustancias ilegales alucinógenas.

Y finalmente, como muestra de que la darknet no es tan invulnerable como comúnmente se piensa nos encontramos con una sitio web cerrado por el FBI, la DEA y la Europol tras la denominada Operación Bayoneta que supuso el cierre de dos de los más grandes blackmarkets de la darknet (Alphabay y Hansa).

 

En el próximo artículo analizaremos todas las estadísticas obtenidas durante nuestro viaje por la darknet.