Este año 2020 el confinamiento nos obligo a estar encerrados en nuestros hogares durante varios meses. En este contexto no hay nada mejor que superar mas limitaciones físicas de movilidad viajando por el mundo de las ideas y navegando por lo que muchos consideran el lado oscuro de la Red mientras que unos pocos lo perciben como el último reducto de libertad de Internet.
Fruto de estos meses de estudio e investigación surge este libro: “Los Mercados Negros de la Darknet”.
Sinopsis:
Las darknets son redes superpuestas sobre la Internet convencional cuya principal característica es el alto nivel de libertad, privacidad y anonimidad que ofrecen a sus usuarios. Una característica que hace que este tipo de redes sean muy difíciles de controlar por parte de las autoridades.
Dentro de los denominados “servicios ocultos” de la Darknet destacan los conocidos cómo black markets o mercados negros, que no son más que marketplaces en los que un gran número de vendedores, ocultos bajo seudónimos, ofertan bienes y servicios ilícitos a cambio de criptomonedas. ¿Quién crea este tipo de redes y con qué finalidad?, ¿es legar navegar por ellas?, ¿cómo me puedo conectar?, ¿qué precauciones debo tomar? ¿cómo funcionan los mercados negros de la Darknet?, ¿qué puedo encontrar en estos mercados?… Estas son algunas de las preguntas que surgen la primera vez que entramos en la Darknet, y cuyas respuestas podrás encontrar en este libro.
“La informática está al borde de proporcionar la capacidad a individuos y grupos de comunicarse e interactuar entre ellos de forma totalmente anónima. Dos personas pueden intercambiar mensajes, hacer negocios y negociar contratos electrónicos, sin saber nunca el nombre auténtico, o la identidad legal, de la otra. Las interacciones sobre las redes serán intrazables, gracias al uso extendido de paquetes encriptados en máquinas que implementen protocolos criptográficos con garantías casi perfectas contra cualquier intento de alteración. Estos progresos alterarán completamente la naturaleza de la regulación del gobierno, la capacidad de gravar y de controlar las interacciones económicas, la capacidad de mantener la información secreta, e incluso alterarán la naturaleza de la confianza y de la reputación”.
Timothy C. May, 1992