¿Es legal en España navegar por la deep web?

Si quieres obtener más información sobre este tema, ya está disponible en Amazon nuestro libro “Los Mercados Negros de la Darknet” (2020).

Durante los últimos años se ha hablado mucho de la denominada deep web o web profunda; esa parte de internet al margen de la ley en la que continuamente se realizan todo tipo de actividades ilegales. Sin embargo, y a pesar de los presuntos delitos que en ella se cometen, apenas se han publicado artículos que hablen de ella desde un punto de vista estrictamente jurídico.

Antes de comenzar deberemos señalar que por deep web se conoce al conjunto de todas aquellas páginas web que no se encuentran indexadas por los motores de búsqueda (Google, Bing, etc.), existen muchas páginas web de las que podemos considerar como “normales” en la deep web, sin ir más lejos todas las páginas de la sección privada de nuestra web de Click Jurídico formarían parte de la deep web al no encontrarse indexadas en ningún buscador. Por su parte, y dentro de la denominada deep web se encuentra la dark net o internet oscura que se encuentra formada por páginas web anónimas y cifradas –que utilizan unos dominios especiales .onion o .closed- y a las que solamente se puede acceder usando un software especial (por ejemplo TOR) que facilita el anonimato en el acceso a las mismas. En los siguientes párrafos vamos a analizar, desde un punto de vista jurídico, el acceso y uso de la dark net.

 

¿Es legal descargar y/o instalar software que permita el acceso a la dark net?

Existen un buen número de softwares para acceder a las distintas redes que conforman la dark net dependiendo del grado de seguridad en el anonimato que busquen los usuarios (I2P, Freenet, Ultrasurf, etc). El más conocido de todos es TOR (The Onion Router) Browser o navegador TOR, que permite conectarse a la red del mismo nombre.

Mientras que en algunos países, la tenencia y el uso de este tipo de software es considerado un hecho delictivo (Arabia Saudí, Austria, China, Egipto, Irán, Rusia, ente otros); en España no existe ningún tipo de sanción penal o administrativa por la tenencia o instalación de este tipo de programas, sino que la legalidad o ilegalidad vendrá dada por el uso que le vayamos a dar. Por lo tanto SI es legal el descargar, instalar y/o utilizar software que permita el acceso a la dark net.

En cuanto al contenido que podemos encontrar dentro de la dark net podemos decir que no toda la red está formada por contenido ilícito, si bien es cierto que debido a su seguridad y anonimato sí que podemos encontrarnos con un buen número de páginas web dedicadas a distinto tipo de actividades ilegales (En nuestro próximo artículo realizaremos una visita a la dark net mostrando que tipo de páginas nos podemos encontrar). Todo esto nos lleva a la siguiente pregunta:

 

¿Es legal navegar por la dark net?

Como normal general debemos señalar que es completamente legal navegar por la dark net, aunque se trate de páginas que promuevan actividades ilegales puesto que la mera visita de las mismas no implica la comisión de delito alguno.

Una excepción a esta norma general la encontramos en el acceso a páginas web que contengan pornografía infantil puesto que esta es una conducta tipificada en el artículo 189.5 del Código Penal y castigada con una pena de prisión de tres meses a un año o con multa de seis meses a dos años.

El que para su propio uso adquiera o posea pornografía infantil o en cuya elaboración se hubieran utilizado personas con discapacidad necesitadas de especial protección, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión o con multa de seis meses a dos años.

La misma pena se impondrá a quien acceda a sabiendas a pornografía infantil o en cuya elaboración se hubieran utilizado personas con discapacidad necesitadas de especial protección, por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.

¿Es legal comprar droga en los blackmarkets de la darknet?

En España NO es delito comprar cualquier tipo de droga ilegal para su consumo personal; otra cosa es que la compra de drogas se realice para su posterior venta, en cuyo caso se estaría cometiendo un delito contra la salud pública tipificado en el artículo 368 del Código Penal:

“Los que ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines, serán castigados con las penas de prisión de tres a seis años y multa del tanto al triplo del valor de la droga objeto del delito si se tratare de sustancias o productos que causen grave daño a la salud, y de prisión de uno a tres años y multa del tanto al duplo en los demás casos.”

Sin embargo, y a pesar de que la compra de drogas ilegales para su consumo no es considerado un delito SI que puede supones un infracción administrativa grave de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 36.16 de la Ley de Seguridad Ciudadana y conlleva la imposición de una multa de entre 601 € a 10.400 €.

El consumo o la tenencia ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, aunque no estuvieran destinadas al tráfico, en lugares, vías, establecimientos públicos o transportes colectivos, así como el abandono de los instrumentos u otros efectos empleados para ello en los citados lugares.

 

¿Es legal comprar objetos robados o armas de fuego en los blackmarkets de la darknet?

NO, ambos hechos son considerados delitos en nuestro ordenamiento jurídico. En el caso de las armas de fuego, el artículo 563 del CP establece una pena de prisión de 1 a 3 años en los casos de “tenencia de armas prohibidas y la de aquellas que sean resultado de la modificación sustancial de las características de fabricación de armas reglamentadas”. Por su parte, la compra de objetos robados –conocida como receptación- se encuentra tipificada como delito en el artículo 298 del Código Penal y lleva aparejada pena de prisión de 6 meses a dos años.

“El que, con ánimo de lucro y con conocimiento de la comisión de un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico, en el que no haya intervenido ni como autor ni como cómplice, ayude a los responsables a aprovecharse de los efectos del mismo, o reciba, adquiera u oculte tales efectos, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años.”

Como conclusión y reiterándonos en lo ya expuesto al comienzo de este artículo debemos señalar que la dark net no es en sí misma ilegal, sino que lo que resulta ilegal es valernos de dicha red para la realización de determinadas actividades que si son consideradas ilegales.

 

Pueden comunicar cualquier cuestión o duda relacionada con la legalidad de la dark net en España contactando con nosotros o mediante la sección de comentarios.